HISTORIA DEL BLOG
Decía un profesor de historia que tuve cuando estudiaba en el instituto, que conocer el pasado es necesario para comprender el presente.
Por eso antes que nada, te quiero contar un poco de la historia de los blogs, sus orígenes y de como un blog ha pasado a convertirse poco a poco en un negocio.
En realidad, puede sonar incluso ridículo hablar de la historia de los blogs, ya que en diciembre de 2012, será cuando cumplan 15 años. O al menos 15 años desde el día en que Jorn Barger empleó por primera vez el término weblog.
Para remontarse al origen de los blogs, hay que trasladarse hasta comienzos de los años 90. Que eso para internet, es casi lo que la prehistoria para nosotros. Fue en enero de 1994, cuando Justin Hall, crea el que se considera el primer blog de la historia de internet. Links.net, una web de enlaces en realidad.
Y por entonces, como te puedes imaginar, aun no existía el término weblog o blog. Como decía al principio, fue Jorn Barger en 1997, quien utilizó por primera vez el concepto weblog. Palabra derivada de Web y log (registro o cuaderno de bitácora). Y mas adelante, en la primavera de 1999 Peter Merholtz popularizó el término abreviado de blog.
En 1999 apenas había unos pocos blogs como los que conocemos hoy día. Pero fue en ese mismo año, cuando se desarrollaron las primeras plataformas gratuitas de creación y publicación de blogs. Primero nacía Pitas en julio de 1999 y en agosto los cofundadores de Pyra Labs, Evan Williams y Meg Hourihan, lanzaron Blogger, que posteriormente sería comprado por Google en 2003.
CARACTERÍSTICAS DE UN BLOG
- Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
- Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
- Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
- Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
- Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
- Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
- Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.
- Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
- Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.
tipos de blog
- Audioblog:Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
- Moblog: Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
- Tumbleblog: Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr(http://www.tumblr.com/).
- Microblog: El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario